Descubrimiento Histórico en Harvard: Carta Magna Original
Un manuscrito que permaneció archivado durante casi ocho décadas en la biblioteca de la Facultad de Derecho de Harvard ha resultado ser una de las pocas copias originales de la Carta Magna, emitida en el año 1300 durante el reinado de Eduardo I de Inglaterra. Investigadores británicos han confirmado su autenticidad, revelando que este documento es una de las siete copias auténticas que aún existen en todo el mundo.
El pergamino fue adquirido por Harvard en 1946 por un precio de tan solo u$s27,50, un valor que hoy se estima en más de $470. En ese momento, el documento, catalogado como HLS MS 172, fue descrito como una copia hecha en 1327, algo frotada y con manchas de humedad.

Un Redescubrimiento que Reescribe la Historia
El hallazgo fue realizado por David Carpenter del Kings College de Londres y Nicholas Vincent de la Universidad de East Anglia. Durante un año, estudiaron el manuscrito utilizando imágenes digitalizadas, técnicas de luz ultravioleta y análisis espectrales para confirmar su autenticidad. Carpenter expresó: Este es un descubrimiento fantástico. La Magna Carta de Harvard merece ser celebrada como un original de uno de los documentos más significativos en la historia constitucional mundial; una piedra angular de las libertades del pasado y del presente.
Entre las pruebas que sustentaron su autenticidad se encuentran la coincidencia exacta del texto con las otras seis copias conocidas, el estilo de escritura y las dimensiones del pergamino. El texto pasó la prueba con honores, explicó Carpenter, subrayando la importancia de este hallazgo.
La Importancia Histórica del Manuscrito
La Carta Magna, redactada originalmente en 1215 por orden del rey Juan, estableció el principio de que el poder real debía estar limitado por la ley. Considerada un precursor de los regímenes democráticos y base de muchas constituciones modernas, la carta fue reeditada en varias ocasiones, alcanzando su versión definitiva en 1300, la cual ahora conserva Harvard.
Nicholas Vincent destacó: Si se preguntara a alguien cuál es el documento más famoso en la historia del mundo, probablemente respondería la Carta Magna. Un ejemplar de 1297 fue subastado en 2007 por u$s21 millones, lo que sugiere que el nuevo hallazgo podría tener un valor muy alto.
El Recorrido del Documento
Los investigadores han trazado el origen del documento hasta Appleby, en Cumbria, donde fue entregado por la familia Lowther al abolicionista Thomas Clarkson. Después de varias transmisiones familiares, fue subastado en Londres en 1945, y Harvard lo adquirió sin conocer su verdadero valor histórico.
Amanda Watson, decana asistente de servicios bibliotecarios en la Facultad de Derecho, resaltó la importancia del trabajo de los académicos: Lo que sucede cuando se abren las colecciones a estudiosos brillantes. Actualmente, los especialistas buscan preservar adecuadamente el documento y esperan poder exhibirlo al público en un futuro cercano.
Este redescubrimiento no solo enriquece la historia de la Carta Magna, sino que también resalta la importancia de la investigación académica en la preservación del patrimonio cultural.